LAS COSAS QUE DEJAMOS + MELODÍAS INCLUÍDAS 🤷♀️🎵
Mientras miraba a la calle desde mi balcón, decidí, ya que
mis tiempos se van aligerando, retomar las columnas que escribía. Y me
preguntaba sobre qué escribir en la columna de hoy. Algo me mí me dictaba: “Las
cosas que dejamos”, mientras sentía que el viento confirmaba tal afirmación.
Nuevamente lo escuché: “Escribe sobre las cosas que estás dejando”.
Recordando algo que estoy decidiendo dejar, le agregué un
Mcguiffin musical interesante al planteamiento: Y si fuera una película, ¿Qué
tipo de música tendría ese episodio de mi vida? ¿Qué canciones tendría?
Mientras imaginaba, escuchaba, recordaba y alucinaba las despedidas y los
inicios de este sueño. Las palabras y canciones iban aterrizando. ¿Estoy
dispuesta a dejar ‘estas’ cosas por esto?
Esa fina línea entre el sí y el no, entre la posibilidad de
aún quedarse mientras el tiempo no avance... Hoy estas aquí, mañana quien sabe.
Decisiones que cambian rumbos, que te llevan al patio de tu casa o al fin del
mundo sí así lo eliges. “Decisiones” como diría Rubén Blades, “todo cuesta”.
¿Adónde iría todo ese enredo de dudas y resoluciones que al
final definen nuestro destino? ¿Cómo saber si estás en el camino correcto? Como
dice la canción de The Clash “Should I stay or should I go?” ¿Debo irme o
quedarme? Muchas pueden ser las razones para llegar a encontrarnos aquí y
sentirnos inseguros ante esta pregunta mientras realizas mentalmente los pros y
los contras de cada cosa.
Pisando tierra, en el contexto actual, evidentemente una de
esas razones sería la coyuntura del país “porque el sol está cayendo y el dólar
sigue subiendo”, diría el ingenioso Raúl Romero. En ese caso, el debate sería
entre marcharse, “cambiar de aires”, “probar suertes” en Esperanzalandia, vivir
el “Sueño americano” o quedarte aquí, en tu Lima panzeburro, Lima Limón, Perú
campeón. Si fuese la primera, sería literalmente salirse del mapa y ponerse a
cantar “Me llaman el desaparecido” de Manu Chao, o en la segunda opción de
repente “Contigo Perú”, del Zambo Cavero.
Quizás, una de esas razones sea que te rompieran el corazón,
o que te chotearan los intentos. Bueno, ya pasó. “Todo tiene tiempo”, todo
tiene su límite, “Todo tiene su final” diría Héctor Lavoe mientras que Nancy
Sinatra diría “These boots are made for waking”. Si cierras la puerta al
pasado: los juegos de bloqueos, indirectas bajo el mar de las pantallas,
tropezar con la misma piedra. Si pasas la página “tu corazón va sanar”, diría
Jorge Dexler.
Quizás, amistades que ya no dan pronósticos de vida, o por
el contrario amistades que, pese a las distancias y el tiempo, nunca se van (se
me ocurre “Tu por mi” de Christina y los Subterráneos)
O quizás la situación es el de sentirse frustrada por no
saber si continuar estudiando, cambiarte de chamba, intentar nuevos horizontes,
tomar el riesgo, viajar, intentar el sueño loco de chiquita. Nunca es tarde.
Quizás esas puertas cerradas están para acercarte más a tu propósito, y probar
“cuán lejos puedes ir”, con la emoción que lo cantaría Moana.
Consejos y sugerencias de irán y vendrán de mil personas, pero la letra final será tuya, será mía. El pastor de mi iglesia suele decir que uno de los filtros que utiliza para saber si una decisión es correcta para ti es si te da paz. Esto quizás sea un mensaje para alguien más, no lo sé. Pero hay oportunidades que esperan por ti y por mí. Nos toca decidir sabiamente, escuchar al corazón, recordar quienes somos, reconociendo nuestros talentos, reconociendo gracias a quién estamos aquí. Soñemos en grande, probemos cuán lejos podemos ir.
P O D A R 🌸
Esta mañana me llamó la atención ver a los hombrecitos de verde de la municipalidad, que parecían Umpalumpas, cortar las ramas de los árboles del parque. Al verlos me puse a pensar en el significado y relevancia de "podar".
Coincidentemente hoy se celebra el Equinoccio de la
Primavera. El comienzo de la primavera.🌼
Pero volviendo al
significado de "podar" encontré dos significados en la RAE:
PODAR
1. tr. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor.2. tr. Eliminar de algo ciertas partes o aspectos por
considerarlos innecesarios o negativos.
Y entendí. Es necesario podar, quitar aquello que no nos
sirve, que no necesitamos, que nos hace mal, y qué más bien nos impide florecer
de mejor manera. Y que mejor que hacerlo
el día de la Primavera.
El invierno no es eterno. Todo es cíclico.
De hecho, "la
primavera, una de las cuatro estaciones del año, sigue al invierno y precede al
verano. La definición y duración de la misma varía, desde el punto de
vista...", así dice una definición que encontré, y hasta ahí decidí
considerarlo. Porque la primavera puede variar desde el punto de vista de ti.
Nosotros podemos elegir el inicio de nuestra primavera.
Y no solamente podemos podar en primavera, siendo el tiempo
perfecto del año, sino que podemos podar cuando lo consideremos necesario.
Porque es necesario podar para florecer mejor.
Es necesario ser podados para crecer. Pero, ¿ podados por
quién? Esto lo plasma muy bien Juan
15:2, en el que dice "Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el que la
cultiva. Si una de mis ramas no da uvas, la corta; pero si da uvas, la poda y
la limpia, para que dé más".
Más adelante dice:
"Una rama no puede dar uvas de sí misma, si no está unida a la vid; de
igual manera, ustedes no pueden dar fruto, si no permanecen unidos a mí.
"Yo soy la vid, y ustedes son las ramas. El que permanece unido a mí, y yo
unido a él, da mucho fruto; pues sin mí no pueden ustedes hacer nada."
Wow. Quién acaba de decir esto es Dios. Dios nos dice que
permanezcas unido a Él, a su amor, para que Él pueda estar unido a ti, y puedas dar muchos frutos. ¿No es maravilloso?
Esta es una promesa de Dios: Daremos frutos si permanecemos
en Él. Solo necesitamos acercarnos a Él, a su Palabra, nuestra guía de
instrucciones.
Termino con este versículo en Mateo 7: 7- 8 que dice: "Pidan, y se les dará. Busquen y
hallarán. Llamen, y se les abrirá. Porque todo el que pide recibe, el que busca
halla, y al que llama se le abrirá."
La niña de tus ojos 🥺😍
Cuando tomé esta foto me acordé de Ti.
"Yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano
derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo” Is
aías 41:13
Perro agazapado y otros viajes 🐾
Entre el tráfico de la ciudad, la confusión de no saber a dónde ir, de no entender. Sorprendido y admirado por la novedad del movimiento, y los sentidos intuitivos; posiblemente así se sienta este perrito escondido en el capote de la camioneta blanca repleta de bicicletas y artefactos que lo acompañan (y lo ocultan).
Pero este posiblemente también seamos nosotros. Tratando de
husmear el mundo del otro, abrumados por cosas que no necesitamos,
distracciones que nos jalan el ojo y el oído, arrastrados hacia una realidad
prestada. Asegurando la cara, el comportamiento ante la primera impresión o
quizás la última. Queriendo pasar desapercibidos y a la vez no. Moviendo la
cola aunque lloremos. O riendo para sí aunque observemos quietos el semáforo.
Ese perro quizás tenga un solo viaje. Un solo viaje: (Vive el momento).
Una de las cosas que nos diferencian con este perrito, en
este sentido, es que él no repite los viajes en su cabeza. No le agrega
películas al campo de su presencia. No lleva memorias y nostalgias feeling
adentro de sus pupilas mientras todo sucede. Ningún otro viaje lo
interrumpe. Quizás a él no le agarran
desprevenido esos 'otros viajes' que son difíciles de olvidar.
Quizás podríamos intentar vivir un sólo viaje a la vez.
POEMA: "DE TIN MARIN DE DO PINGUE"
Stephany Calderón · POEMA "De Tin Marin De Do Pingüe"
-
La ropa de la mala suerte El desierto no tiene fin Mi respiración dormida canta murciélagos que quieren irse al cielo pero se ...
-
Cada noche, el cielo festejaba el festival de luces que sus seres emitían en el azul de los cielos. En ese mar de esferas, había una est...
-
*Artículo periodístico sobre el polémico debate del uso medicinal de la marihuana en el Perú. Una célula que aparecía y que era cambia...